La historia del “Ferrari japonés” que revolucionó el mercado de los superdeportivos

17 de noviembre de 2024 de

En un mundo dominado por los superdeportivos europeos, el Honda NSX irrumpió a principios de los años 90 para demostrar que Japón podía competir con una marca generalista de tú a tú con marcas como Ferrari, Porsche y Lamborghini. Este coche combinó un diseño innovador, un rendimiento excepcional y una ingeniería avanzada, redefiniendo los estándares de lo que podía ser un superdeportivo.

El NSX no solo rompió moldes por su tecnología de vanguardia y un diseño a la altura de muchos superdeportivos, sino también por su enfoque en la accesibilidad y facilidad de conducción, una filosofía que lo diferenció de sus competidores más temperamentales.

Historia y contexto del Honda NSX

El Honda NSX (conocido como Acura NSX en algunos mercados) debutó en 1989 en el Salón del Automóvil de Chicago y se lanzó oficialmente al mercado en 1990. Su desarrollo comenzó a mediados de los años 80 bajo el nombre en clave HP-X (Honda Pininfarina eXperimental), un prototipo diseñado en colaboración con Pininfarina. Sin embargo, Honda decidió evolucionar el concepto y desarrollar un superdeportivo propio que no solo ofreciera altas prestaciones, sino también una mayor fiabilidad y facilidad de uso.

El NSX fue el primer coche de producción en masa en utilizar un chasis de aluminio completamente monocasco, reduciendo significativamente el peso del vehículo. Inspirado por la aviación, el diseño se benefició de pruebas en el túnel de viento y de la experiencia de Ayrton Senna, quien trabajó estrechamente con Honda en el desarrollo del chasis y la dinámica del coche. Este enfoque convirtió al NSX en un modelo revolucionario en términos de ligereza, rigidez y equilibrio.

Diseño y evolución

El diseño del NSX, obra del equipo dirigido por Ken Okuyama y Masahito Nakano, fue un claro homenaje a los aviones de combate F-16, con una cabina en forma de burbuja que ofrecía una excelente visibilidad de 360 grados. Su perfil bajo, líneas limpias y entradas de aire funcionales no solo lo hacían atractivo, sino también aerodinámico y eficiente.

En 1997, el NSX recibió una actualización significativa. El motor se amplió a un V6 de 3.2 litros en las versiones manuales, aumentando la potencia a 290 CV. También se introdujeron mejoras en la suspensión, frenos y otros componentes para mantenerse competitivo frente a los nuevos rivales. Este modelo, conocido como NSX-T, incluía una versión con techo tipo targa desmontable que aportaba una mayor versatilidad.

El NSX se mantuvo en producción hasta 2005, cuando Honda decidió retirarlo debido a las crecientes exigencias en materia de emisiones y la necesidad de un modelo más moderno. En 2016, el NSX volvió a las calles como un superdeportivo híbrido de última generación, manteniendo el espíritu de innovación y tecnología que definió al modelo original.

Versión actual equivalente

El Honda NSX de segunda generación, lanzado en 2016, representa la continuación del legado del modelo original. Este nuevo NSX utiliza un sistema híbrido que combina un motor V6 biturbo de 3.5 litros con tres motores eléctricos, generando una potencia combinada de 581 CV. También cuenta con un sistema de tracción integral que mejora la estabilidad y el rendimiento en curvas.

Configura tu Honda Civic Type R

Aunque el nuevo NSX comparte el nombre y el espíritu innovador de su predecesor, se diferencia en su enfoque hacia la electrificación y la tecnología avanzada. Mientras que el modelo original era más purista, el nuevo NSX representa el futuro de los superdeportivos, fusionando rendimiento con sostenibilidad.

Motorizaciones y características técnicas

El Honda NSX original estaba equipado con un motor V6 de 3.0 litros, que entregaba 274 CV a 7.300 rpm y un par máximo de 285 Nm. Este motor, conocido como C30A, era un ejemplo de la avanzada ingeniería de Honda, con tecnologías como el sistema VTEC (control variable de válvulas) y un diseño totalmente de aluminio.

Gracias a su peso reducido y a una transmisión manual de 5 velocidades (o una automática de 4 velocidades en opción), el NSX podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h. La suspensión independiente en las cuatro ruedas, inspirada en la Fórmula 1, y un reparto de peso casi perfecto (42/58) le otorgaban un manejo ágil y preciso.

Las mejores ofertas de Honda este Black Friday

El modelo actualizado de 1997 aumentó la cilindrada del motor a 3.2 litros, llevando la potencia a 290 CV y reduciendo el tiempo de 0 a 100 km/h a 5,3 segundos. Este motor, denominado C32B, ofrecía una respuesta más rápida y un sonido aún más emocionante.

Comparativa con otros modelos clásicos

El Honda NSX compitió directamente con superdeportivos europeos como el Ferrari 348, el Porsche 911 (964) y el Chevrolet Corvette ZR-1. A diferencia de sus rivales, el NSX se destacó por su fiabilidad, facilidad de uso diario y un precio más accesible. Mientras que un Ferrari o un Porsche de la época podían ser temperamentales y costosos de mantener, el NSX ofrecía una experiencia de conducción emocionante sin los inconvenientes habituales de los coches exóticos.

Encuentra el Honda que buscas

Incluso en términos de rendimiento, el NSX podía competir de igual a igual con modelos de Ferrari y Porsche, gracias a su chasis avanzado y a su equilibrio dinámico. Esto le permitió ganarse el apodo de “Ferrari japonés”, un título que refleja su capacidad para enfrentarse a los gigantes europeos en su propio terreno.

El Honda NSX ha sido elogiado constantemente por expertos en automovilismo por su diseño avanzado, su equilibrio entre rendimiento y comodidad, y su capacidad para democratizar la experiencia de los superdeportivos. Con el paso de los años, el NSX ha ganado un estatus icónico, y las unidades bien conservadas son muy valoradas en el mercado de coches clásicos.

En la actualidad, los precios del NSX original oscilan entre 80.000 y 150.000 euros, dependiendo de la versión y el estado de conservación. Las ediciones más exclusivas, como las últimas unidades fabricadas en 2005, pueden alcanzar cifras aún mayores en subastas.

Curiosidades y anécdotas

  1. Colaboración con Ayrton Senna: El tricampeón de Fórmula 1 trabajó estrechamente con Honda durante el desarrollo del NSX, proporcionando valiosos comentarios sobre el chasis y el manejo. Senna ayudó a afinar la suspensión y la rigidez del coche, llevándolo a probar en el famoso circuito de Suzuka. Tanto es así, que más allá de cómo colaboró el legendario piloto en el desarrollo del coche, nadie puede olvidar el ya histórico vídeo de Ayrton en mocasines y calcetines blancos, por el trazado de Suzuka.

  1. Primero en su clase: El Honda NSX fue el primer coche de producción en masa en utilizar un chasis monocasco de aluminio, una tecnología que reducía el peso total del vehículo en más de 200 kg en comparación con un diseño convencional.
  2. El “Ferrari japonés”: En su lanzamiento, muchos medios especializados lo compararon con los Ferrari de la época, no solo por su rendimiento, sino también por su diseño y exclusividad. Sin embargo, el NSX ofrecía algo que los Ferrari no podían: una fiabilidad excepcional.
  3. Ediciones limitadas: En Japón, Honda lanzó varias ediciones especiales del NSX, como el NSX-R, una versión aligerada y más enfocada en el rendimiento que eliminaba elementos como el aire acondicionado y el sistema de sonido.

Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad