Puede que el F80 sea increíble, pero el Ferrari F40 ya marcó una época con algunas de estas curiosidades casi cuatro décadas antes

27 de octubre de 2024 de

Con el reciente lanzamiento del Ferrari F80, la marca italiana continúa su legado de crear coches superdeportivos que representan lo más alto en innovación, exclusividad y rendimiento. Este nuevo modelo sigue la estela de una tradición que comenzó hace más de tres décadas, con el lanzamiento de un coche que cambió para siempre el concepto de superdeportivo: el Ferrari F40.

El F40, lanzado en 1987, no solo marcó el 40º aniversario de la marca, sino que también fue el último coche que contó con la supervisión directa de Enzo Ferrari antes de su fallecimiento. Con él, Ferrari dio inicio a una nueva era de vehículos extremadamente exclusivos, diseñados para llevar el rendimiento al límite y cautivar a los más acérrimos fanáticos del motor. Esta tradición se ha mantenido viva con modelos como el Ferrari F50, el Ferrari Enzo y el LaFerrari, cada uno representando el máximo exponente de la tecnología y el rendimiento de su tiempo. Hoy, con el Ferrari F80, la marca vuelve a desafiar los límites.

Los mejores coches deportivos de Carwow

Pero el Ferrari F40 fue el coche que inició esta serie de modelos icónicos y de edición limitada, convirtiéndose en un verdadero mito en la historia de Ferrari. A continuación, te contamos cinco curiosidades sobre este legendario modelo que consolidó la reputación de Ferrari como fabricante de los superdeportivos más deseados del mundo.

1. El último Ferrari supervisado por Enzo Ferrari

El Ferrari F40 fue el último modelo de la marca que Enzo Ferrari vio nacer antes de su muerte en 1988. A los 90 años, el fundador de Ferrari tenía un último objetivo en mente: crear el coche más rápido, potente y radical que el mundo hubiese visto. Así nació el F40, un coche que encarnaba la filosofía más pura de Ferrari: ligereza extrema, rendimiento sin compromisos y una experiencia de conducción visceral. Enzo quería que este coche fuera un tributo a su legado, y el F40 cumplió con creces.

El coche fue diseñado para ser lo más ligero posible, prescindiendo de elementos de confort como el aire acondicionado, los paneles interiores tapizados y los equipos de sonido. Todo en el F40 tenía un solo objetivo: velocidad y rendimiento.

2. Un récord de velocidad para su tiempo

En su época, el Ferrari F40 fue el coche más rápido del mundo. Con una velocidad máxima de 324 km/h, superaba a todos sus competidores y se convertía en el coche de calle más rápido disponible. Estaba equipado con un motor V8 biturbo de 2.9 litros, que entregaba 478 CV y le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. Este nivel de potencia, combinado con su peso reducido, hizo del F40 un auténtico cohete sobre ruedas. Este récord se mantuvo vigente hasta la llegada del Bugatti EB 110 y del Jaguar XJ220.

Lo más interesante es que Ferrari optó por no incluir ningún tipo de ayuda electrónica como el control de tracción o el ABS, lo que hacía del F40 un coche puramente mecánico, donde el conductor tenía el control total. Era un coche para puristas, que demandaba una gran habilidad para ser llevado al límite.

3. Fibra de carbono y kevlar: Pionero en materiales ligeros

El Ferrari F40 fue uno de los primeros coches de producción en masa en utilizar fibra de carbono y kevlar en su construcción, materiales que hasta entonces solo se veían en la Fórmula 1 o en prototipos muy limitados. Gracias a estos materiales avanzados, Ferrari logró mantener el peso del F40 en solo 1.100 kg, lo que mejoraba su aceleración, manejo y velocidad máxima.

Encuentra los mejores deportivos baratos

El uso de estos materiales ligeros y resistentes fue una de las claves del éxito del F40 y marcó el camino para futuros modelos, como el Ferrari F50, el Enzo y el LaFerrari, que también hicieron uso extensivo de fibra de carbono para mejorar su rendimiento y reducir el peso.

4. Dos depósitos de combustible

Y hablando de kevlar, uno de los elementos más interesantes del Ferrari F40 es que contaba con dos depósitos de combustible, uno a cada lado del coche y fabricados en este material. Estos depósitos, al igual que muchos otros componentes del F40, estaban pensados para reducir el peso y mejorar la seguridad, ya que el kevlar es extremadamente resistente. Sin embargo, estos depósitos requerían un mantenimiento especial y debían ser sustituidos cada cierto tiempo, puesto que el kevlar tiene una vida útil limitada.

Con el tiempo, algunos propietarios optaron por sustituir los depósitos originales de kevlar por otros de aluminio, que no requerían el mismo mantenimiento. Sin embargo, esta modificación hacía que el coche perdiera parte de su esencia de carreras, ya que el uso del kevlar era uno de los aspectos más radicales y exclusivos del F40.

5. Mantenimiento especial: Los depósitos de kevlar debían reemplazarse

Los depósitos de combustible de kevlar en el Ferrari F40 no solo eran avanzados para su época, sino que también presentaban un reto de mantenimiento. Estos depósitos tenían una vida útil limitada y debían ser reemplazados aproximadamente cada 10 años, ya que el kevlar pierde su efectividad con el paso del tiempo. Este aspecto era fiel a la naturaleza de un coche inspirado en la competición, donde los componentes ligeros y de alto rendimiento tienen una durabilidad específica.

Aunque existía la opción de reemplazar los depósitos por otros de aluminio, esta solución más práctica y duradera alteraba la pureza del diseño original. Los entusiastas más puristas del F40 prefieren mantener el kevlar para preservar el espíritu original del coche, aunque esto signifique asumir el coste de sustitución periódica de los depósitos.

Encuentra tu coche nuevo

6. El lujo de este Ferrari era no tener ningún lujo

El Ferrari F40 fue diseñado sin concesiones al lujo. En su interior no había elementos de confort habituales en otros coches deportivos, como aire acondicionado, alfombrillas, sistema de sonido o paneles tapizados. Todo estaba expuesto, y muchas partes interiores solo mostraban el fibra de carbono desnuda. El enfoque era puramente funcional: eliminar todo peso innecesario para maximizar el rendimiento. Incluso las ventanas de las primeras versiones eran de plexiglás y se abrían con manivela, en lugar de usar elevalunas eléctricos.

7. Solo en color Rosso Corsa… o no

El Ferrari F40 solo estaba disponible en el icónico color Rosso Corsa, el característico rojo de Ferrari que ha sido símbolo de la marca durante décadas. Aunque en la actualidad muchos Ferraris se ofrecen en una variedad de colores, el F40 fue estrictamente fabricado en rojo, lo que reforzó aún más su carácter de coche de carreras. Sin embargo, algunos pocos F40 han sido repintados en otros colores por sus propietarios, aunque el rojo sigue siendo el color más buscado entre los coleccionistas. Un ejemplo muy conocido fue cuando el mítico Diego Maradona quiso comprarse uno en color negro.

8. Prohibido en Estados Unidos inicialmente

Debido a las regulaciones estrictas en cuanto a emisiones y seguridad de los vehículos en los Estados Unidos, el Ferrari F40 no fue inicialmente homologado para su venta en el país. A pesar de la fuerte demanda de los entusiastas norteamericanos, el coche no cumplía con las normativas de seguridad en ese momento.

Después, fueron algunas casas de homologación americanas, y más tarde, la propia Ferrari quien sacó un modelo con especificaciones distintas al F40 original en su parachoques y sus intermitentes para poder venderlo en Estados Unidos.

¿Buscas un deportivo?

9. Relación peso/potencia casi imbatible

Gracias a su peso ligero de 1.100 kg y a su motor que generaba 478 CV, el F40 tenía una relación peso/potencia de aproximadamente 2,3 kg por caballo, una cifra impresionante incluso para los estándares actuales. Esta relación peso/potencia fue clave para que el F40 pudiera acelerar tan rápido y alcanzar velocidades tan altas. En pista, esta relación hacía que el coche se sintiera ágil y explosivo en las rectas, permitiendo al conductor exprimir al máximo cada centímetro de asfalto.

10. Una ganga si lo comparamos con el mercado actual

En su lanzamiento, el Ferrari F40 tenía un precio de 400.000 dólares en 1987. Aunque parecía una suma astronómica en su momento, en comparación con los superdeportivos actuales e incluso con el propio mercado del F40 en la actualidad, este precio ha resultado ser una verdadera ganga. Hoy en día, los Ferrari F40 bien conservados pueden alcanzar fácilmente más de 2 millones de euros en subastas. El F40 ha demostrado ser no solo un coche mítico, sino también una excelente inversión.

Encuentra tu coche nuevo


Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp

Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.