Guía completa: Comprar un coche de empresa o autónomo
21 de enero de 2025 de Miguel Galante
Comprar un coche para empresa o como autónomo puede ser una decisión estratégica clave. Desde optimizar costes hasta proyectar una imagen profesional, la elección correcta dependerá de las necesidades específicas y del tipo de negocio. En esta guía exploramos lo que necesitas saber, desde los beneficios fiscales hasta los modelos más vendidos a empresas en 2024, pasando por las opciones de financiación y normativa actual.
Tanto las grandes corporaciones como los autónomos encuentran en los coches de empresa una herramienta indispensable para optimizar su operativa. Elegir el modelo correcto puede influir significativamente en los costes a largo plazo, la sostenibilidad del negocio y la eficiencia diaria.
Beneficios fiscales y requisitos
Una de las principales razones para adquirir un coche de empresa son las ventajas fiscales que ofrece. Sin embargo, es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos para acceder a estos beneficios. Por ejemplo, el IVA del vehículo puede deducirse hasta en un 100%, siempre y cuando se utilice exclusivamente para actividades profesionales. Si el uso es mixto (personal y profesional), la deducción será proporcional al uso laboral.
Además, los coches adquiridos por empresas se consideran activos, lo que permite amortizar su coste a través del Impuesto de Sociedades, reduciendo la base imponible. Otra ventaja importante son las ayudas disponibles para la compra de vehículos sostenibles, como el Plan Moves IV, que incentiva la adquisición de coches eléctricos o híbridos enchufables, así como subvenciones adicionales ofrecidas por algunas comunidades autónomas.
En cuanto a la documentación, es imprescindible que las facturas estén a nombre de la empresa o del autónomo, y que se pueda justificar el uso laboral del vehículo en caso de una inspección fiscal.
Los mejores coches baratos de 2025
Autónomos vs. empresas
Las necesidades y ventajas fiscales de un coche de empresa pueden variar según se trate de un autónomo o una empresa. Los autónomos, por ejemplo, deben ser muy meticulosos al justificar el uso laboral del vehículo. Para ello, se recomienda llevar un registro detallado del kilometraje y de los gastos asociados al uso profesional. Si el vehículo tiene un uso mixto, es esencial que quede claramente definido para evitar conflictos con Hacienda.
Por otro lado, las empresas suelen optar por fórmulas como el renting o el leasing, que les permiten gestionar flotas de manera más eficiente y renovarlas periódicamente. Incorporar coches eléctricos o híbridos a la flota puede aportar un valor añadido, ya que mejora la percepción de sostenibilidad de la compañía y refuerza su responsabilidad social corporativa.
Renting para autónomos desde 267 €/ mes
Ventajas y desventajas del renting para empresas
El renting ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre empresas que necesitan gestionar flotas de vehículos. Una de sus principales ventajas es la tranquilidad que ofrece, ya que incluye en una sola cuota mensual gastos como seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia en carretera. Además, permite renovar la flota periódicamente, asegurando que los vehículos estén actualizados y en perfecto estado, algo esencial para negocios que dependen del transporte o que desean proyectar una imagen moderna.
Sin embargo, no todo son beneficios. Una de las principales desventajas del renting es que los vehículos nunca pasan a ser propiedad de la empresa, lo que puede ser un inconveniente para negocios que prefieren invertir en activos a largo plazo. Además, a pesar de la comodidad, las cuotas pueden resultar más caras a largo plazo en comparación con la compra directa, especialmente si el uso del vehículo se extiende por varios años.
Las mejores ofertas de renting
Factores clave para elegir el coche ideal para tu empresa
Elegir el coche de empresa adecuado es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Estos son algunos de los aspectos más importantes a considerar:
- Presupuesto: Evalúa el coste total, incluyendo precio inicial, mantenimiento, seguro, impuestos y combustible o electricidad.
- Uso principal: Analiza si el vehículo se utilizará para transporte de mercancías, visitas comerciales o desplazamientos en ciudad.
- Consumo o autonomía: Un coche con bajo consumo o buena autonomía será clave para ahorrar en el día a día, especialmente si se recorren largas distancias.
- Tamaño y capacidad de carga: Para empresas de distribución o servicios técnicos, un buen espacio de carga es imprescindible.
- Imagen corporativa: Para negocios que buscan transmitir profesionalidad, vehículos como berlinas o SUVs pueden ser más adecuados.
- Sostenibilidad: La incorporación de vehículos eléctricos o híbridos puede mejorar la percepción de la empresa y adaptarse a normativas medioambientales.
Completa este test y descubre tu coche ideal
Tipos de coches para empresas
El tipo de vehículo que elijas dependerá del uso principal que se le dará. A continuación, se presentan las opciones más comunes:
- Coches compactos: Ideales para moverse en ciudad gracias a su tamaño reducido y consumo eficiente. Ejemplo: SEAT Ibiza.
- SUVs y todoterrenos: Perfectos para proyectar una imagen premium o realizar desplazamientos en terrenos complicados. Ejemplo: Toyota RAV4.
- Berlinas y coches ejecutivos: Diseñados para directivos y visitas comerciales. Ejemplo: BMW Serie 3.
- Furgonetas comerciales: Especialmente útiles para transporte de mercancías o herramientas. Ejemplo: Citroën Berlingo.
- Coches eléctricos e híbridos: Una excelente opción para empresas que priorizan la sostenibilidad. Ejemplo: Tesla Model 3.
Renting SEAT Ibiza desde 268 €/ mes
Normativa de emisiones y cómo afecta a las empresas
Las restricciones ambientales están marcando la pauta para las empresas que desean adquirir vehículos. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde ya se han establecido Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los coches con altas emisiones no pueden circular libremente. Este tipo de normativas hace que la elección de vehículos eléctricos, híbridos o con bajas emisiones sea casi imprescindible para muchas empresas que operan en entornos urbanos.
Además de evitar sanciones, apostar por vehículos sostenibles puede ser una ventaja competitiva. Cumplir con las normativas de emisiones no solo evita problemas legales, sino que también mejora la percepción de la empresa como un negocio comprometido con el medio ambiente. Las ayudas disponibles, como el Plan Moves IV, ofrecen un apoyo económico significativo para facilitar esta transición hacia una movilidad más limpia.
Configura un coche en Carwow
Coches para empresas más vendidos del 2024
El mercado de coches para empresas en 2024 ha mostrado una preferencia por modelos versátiles, eficientes y que se adaptan tanto a las necesidades de pequeñas empresas como de grandes corporaciones. Entre los más destacados del año se encuentran el Nissan Qashqai, el BMW X1 y el Renault Clio, cada uno liderando su segmento por su equilibrio entre precio, prestaciones y funcionalidad.
Nissan Qashqai: el SUV más vendido para empresas
Con 9.282 unidades vendidas (para empresas) en 2024, el Nissan Qashqai se posiciona como la opción preferida en el segmento de SUVs. Es un vehículo versátil, ideal para flotas y empresas que buscan un coche cómodo para desplazamientos tanto urbanos como interurbanos.
Precio del Nissan Qashqai
El Nissan Qashqai tiene un precio base de 32.200 € para la versión de acceso, aunque puede alcanzar los 47.450 € en versiones más equipadas como la Tekna o con motorizaciones híbridas. Sin embargo, en Carwow lo puedes adquirir desde 28.000 € gracias a los 4.900 € de ahorro medio, dependiendo de la versión elegida.
Medidas del Nissan Qashqai
Este SUV compacto cuenta con unas dimensiones que lo hacen ideal para la ciudad, pero con suficiente espacio para viajes:
- Longitud: 4,42 metros.
- Anchura: 1,84 metros.
- Altura: 1,63 metros.
- Maletero: 504 litros
Prestaciones del Nissan Qashqai
El modelo está disponible en versiones de gasolina e híbridas. Destaca el sistema e-POWER, una motorización híbrida que combina eficiencia con una conducción suave. Además, ofrece ayudas a la conducción avanzadas, como el sistema ProPILOT, que mejora la seguridad en carretera gracias a su control adaptativo de velocidad y asistencia en tráfico denso.
Nissan Qashqai con hasta 7.000 € de descuento
BMW X1: lujo y funcionalidad en un SUV compacto
Con 8.071 unidades vendidas en 2024, el BMW X1 ha ganado protagonismo en el mercado empresarial, especialmente en empresas que buscan proyectar una imagen premium. Este SUV compacto combina diseño elegante, equipamiento de alta gama y motorizaciones eficientes.
Precio del BMW X1
El precio del BMW X1 parte de 44.700 € en su versión básica (sDrive18i) y alcanza los 70.750 € en las versiones más equipadas, como las híbridas enchufables. Sin embargo, gracias a las ofertas de Carwow, puedes conseguirlo a partir de 40.000 €, gracias a un ahorro medio de 5.400 € en la plataforma.
Medidas del BMW X1
El BMW X1 mantiene un diseño compacto pero con espacio suficiente para cinco ocupantes y carga:
- Longitud: 4,50 metros.
- Anchura: 1,84 metros.
- Altura: 1,64 metros.
- Maletero: 540 litros.
Prestaciones del BMW X1
El X1 destaca por ofrecer motorizaciones eficientes, incluyendo versiones gasolina, diésel e híbridas enchufables. La variante híbrida enchufable ofrece una autonomía eléctrica de hasta 80 km, lo que resulta ideal para trayectos urbanos sin emisiones. Además, incluye el sistema de infoentretenimiento iDrive 8, con una pantalla curva de 10,7 pulgadas y asistentes como el Parking Assistant Plus y el control de crucero adaptativo.
BMW X1 desde 40.000 €
Renault Clio: el compacto favorito para ciudad
El Renault Clio ha registrado 7.924 unidades vendidas en 2024, consolidándose como el compacto más popular entre empresas. Su eficiencia, precio accesible y facilidad de manejo lo hacen perfecto para flotas urbanas y pequeños negocios.
Precio del Renault Clio
El precio del Renault Clio arranca en 18.190 € para la versión básica Equilibre, mientras que las versiones más equipadas como la Techno E-Tech Híbrida alcanzan los 27.580 €. En Carwow, puedes conseguirlo a partir de 15.300 € en su versión no electrificada o desde 22.400 € en su versión híbrida.
Medidas del Renault Clio
Como buen compacto, el Clio destaca por su maniobrabilidad y dimensiones prácticas:
- Longitud: 4,05 metros.
- Anchura: 1,79 metros.
- Altura: 1,44 metros.
- Maletero: 300 litros.
Prestaciones del Renault Clio
El Clio ofrece motorizaciones gasolina, diésel e híbridas, siendo la variante híbrida E-Tech la más interesante para empresas, con consumos que rondan los 4,1 l/100 km. En cuanto a tecnología, cuenta con asistentes como el sistema de frenado de emergencia activo, reconocimiento de señales de tráfico y una pantalla multimedia de hasta 9,3 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay.
Renault Clio desde 15.300 €
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.