Al volante del nuevo Alfa Romeo Junior Ibrida Q4: una sorpresa tanto en asfalto como fuera de él

21 de marzo de 2025 de

Alfa Romeo amplía la gama de este pequeño SUV con el Junior Ibrida Q4, que debuta con una

nueva tecnología para la tracción total. Este modelo se posiciona por debajo del Veloce, pero establece un nuevo referente en tracción total y dinámica de conducción dentro de su segmento, alineándose con los valores de la marca y su enfoque hacia el equilibrio perfecto entre prestaciones y eficiencia.

La versión Ibrida Q4 incorpora otro motor eléctrico a su sistema híbrido de 48V, ubicado en el eje trasero, por lo que ahora combina un motor turboalimentado de 1,2 litros con dos motores eléctricos de 29 CV cada uno, ofreciendo una potencia total de 145 CV. Este sistema permite que el Junior Ibrida Q4 sea un modelo altamente eficiente, con un consumo homologado de tan solo 5,2 l/100 km. Una cifra muy buena, sobre todo si tenemos en cuenta que el Yaris Cross Híbrido 4×4 homologa 5,2 l/100 km pesando 280 kg menos que el Alfa.

Los mejores SUV

Nuestra prueba de conducción no es representativa de un uso normal, ya que abusamos de la mecánica en muchas ocasiones para poner a prueba el chasis y los modos de conducción, que modificaban el funcionamiento del sistema Q4. Las carreteras rurales y caminos de tierra fueron la mayor parte del recorrido, que se combinaban con travesías por poblaciones y algunos tramos de carretera, por los que circulamos prácticamente a velocidad legal. En estas circunstancias, me pareció que el Toyota hubiera tenido un consumo muy similar, que fue de 8,6 litros a los 100 km.

En cuanto a la tracción total Q4 del Junior Ibrida, no tiene conexión física entre los dos ejes, sino que el motor eléctrico envía potencia a las ruedas traseras y el reparto de par está gestionado por software. Es capaz de funcionar hasta los 90 km/h y, además, el sistema Power Looping garantiza la tracción a las cuatro ruedas incluso con poca batería.

Una de las grandes innovaciones de este modelo es la nueva suspensión trasera independiente MultiLink, que debuta en esta plataforma. Este sistema mejora tanto el confort como la dinámica de conducción, cambiando drásticamente la experiencia al volante, no ya por el nuevo esquema de suspensión en sí, sino porque este ha permitido a los ingenieros de Alfa optimizar la puesta a punto, subiéndolo de nivel con respecto al resto de Junior, mediante nuevos amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras.

Encuentra tu coche híbrido

Lo hemos conducido a fondo y me ha parecido un coche más gratificante de conducir y cuya dirección ofrece más confianza y precisión que, por ejemplo, un Tonale. De hecho, me ha recordado más a un Stelvio Q4, aunque con una dirección no tan directa y ligera. Con respecto al Junior Ibrida, dinámicamente se ha mejorado la entrada en curva y la marca asegura que se ha reducido el subviraje en un 30%.

El Junior Ibrida Q4 también destaca por su equipamiento de alta gama. El modelo incluye el distintivo emblema «Leggenda», llantas de 18 pulgadas y faros Full LED. En el interior, el vehículo se equipa con asientos Spiga, un sistema multimedia de 10,25 pulgadas con navegación, y un sistema de sonido con 6 altavoces, todo ello acompañado de una iluminación interior exclusiva de 8 colores. Además, con el equipamiento de serie incluye conducción autónoma de nivel 2, cámara de visión trasera de 180 grados y portón trasero eléctrico manos libres.

Este nuevo modelo es la elección perfecta para aquellos que necesitan un SUV versátil pero sin requerir mucho espacio en la parte trasera, con la capacidad de moverse con agilidad por entornos urbanos y, al mismo tiempo, afrontar con bastantes garantías terrenos con baja adherencia, como caminos de grava e incluso con barro, como los que hemos sorteado en esta prueba. Eso sí, no es precisamente barato, esta versión tiene un precio de 36.500 €.