Va mejor que muchos SUV, entran 7 adultos y cuesta menos de 30.000 euros
11 de abril de 2025 de Mario Garcés

Disfruta el cambio de coche
Tras probar el Ford Tourneo Connect quedamos maravillados de lo bien afinada que va esta furgoneta con carácter familiar que deja en evidencia a muchos SUV cuando circula por carretera y autovía.
Con la desaparición de los monovolúmenes, las furgonetas para pasajeros cubren ese hueco para quienes priorizan espacio y funcionalidad al estatus y sensación de lujo que aportan los SUV. El Tourneo Connect encaja muy bien en ese papel. No es tan cómodo como el desaparecido Ford S-Max —los asientos y el aislamiento son más simples— pero a cambio ofrece puertas correderas, un gran maletero y una gran polivalencia a un precio mucho menor.
Ford ha dado con una propuesta equilibrada en este segmento: es práctica, está bien equipada y cuenta con motores solventes. Aquí tienes lo que me pareció tras probarla durante una semana como mi coche de uso diario.

Sensaciones al volante del Ford Tourneo Connect
He conducido la versión 1.5 EcoBoost de 114 CV con cambio manual. Desde el primer momento me sorprendió lo refinado que resulta al arrancar (y lo reafirmo: la palabra que empleo es sorpresa). Creo que está muy por encima de lo que esperarías en una furgoneta si únicamente llevas en la mente eso. El motor va bien aislado, apenas hace ruido y responde con suavidad. Tanto el cambio como el volante y los pedales transmiten unas sensaciones muy parecidas a las de un turismo. Hace unos días devolví un Toyota Proace Verso, que también es una furgoneta, tras una semana de pruebas. No veía el momento de deshacerme de semejante trasto. Incómodo, tosco y desangelado. El Ford Tourneo Connect parece un Bentley a su lado. En serio.
Compara ofertas del Ford Tourneo Connect
En el uso diario, el Tourneo Connect es especialmente cómodo. A pesar de su tamaño, ofrece una visibilidad que muchos SUV quisieran. La suspensión se comporta de forma satisfactoria en todo tipo de escenarios, aunque es en carretera y autovía donde más brilla. En ciudad puede sentirse algo más firme al pasar por badenes o baches, pero en general gestiona bien los movimientos de la carrocería y filtra las irregularidades con eficacia. Se desenvuelve con más soltura de lo esperado y, en comparación, hay SUV más caros que no ofrecen ni el mismo confort ni la misma estabilidad. Sí, has leído bien: estabilidad. Súbete a un BYD Seal U DM-i o a un Jeep Compass y entenderás bien a qué me refiero.

El motor de 114 caballos ofrece un rendimiento correcto con un consumo moderado. La relación del cambio es larga, lo que permite mantener el motor relajado en autovía, aunque penaliza algo las aceleraciones. No es un disparo, te invita a conducir con calma pero, aun así, no da sensación de quedarse corto y se puede conducir en marchas largas con agilidad, incluso en tráfico urbano.
Una de las mejores cualidades del Connect es lo bien que se adapta como coche familiar. En carretera, su gran tamaño lo hace más sensible al viento lateral, pero el efecto está bien controlado y no resulta molesto. Entre los elementos de ayuda al conductor se incluyen aviso por cambio de carril, preparación ante colisión, control de distancia, sensores traseros y alerta por fatiga. Opcionalmente se pueden añadir control de crucero adaptativo, cámara trasera y detector de vehículos. El asistente de carril resulta especialmente intrusivo porque actúa con brusquedad al tocar la línea. En mi caso, solía desconectarlo al arrancar, aunque cumple su cometido correctamente.
Opinión del Ford Tourneo Connect
Prestaciones y consumo del Ford Tourneo Connect
Ford ha conseguido un equilibrio muy logrado entre espacio interior y eficiencia. El motor de gasolina tiene un consumo oficial de 6,5 l/100 km. Las versiones diésel se mueven entre 4,9 y 5,4 l/100 km. En la práctica, con el motor de gasolina es fácil acercarse a la cifra homologada si se conduce con suavidad. Lo más habitual, en uso mixto, es ver entre 7 y 8 l/100 km. Para pasar de ahí hay que exigirle bastante al motor. Tienes que tener en cuenta que es un coche voluminoso, con mucha superficie frontal, y eso se nota a fin de cuentas.

En base a lo probado en modelos similares como el Caddy, los motores diésel suelen ajustarse bastante a los datos oficiales. Una Renault Kangoo con motor equivalente suele gastar algo más.
El Tourneo Connect de gasolina acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos. No destaca por ser rápido, pero es suficiente para cualquier situación. Si se viaja muy cargado, es normal tener que bajar una o dos marchas para mantener el ritmo. Con poca carga no suele hacer falta. El diésel básico es más lento, mientras que el de 122 caballos mejora ligeramente y es el más recomendable para quien viaja mucho y rápido.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.