Nos subimos al Xiaomi SU7 y compartimos nuestras primeras impresiones tras conducirlo
31 de marzo de 2025 de Mario Garcés

Disfruta el cambio de coche
Conoce en Carwow el precio, la fecha de lanzamiento y las dimensiones del Xiaomi SU7, la berlina eléctrica de gran potencia para 2024
Lanzamiento del Xiaomi SU7
El gigante de los smartphones, Xiaomi, lanzó oficialmente su primer automóvil en 2024 tras anunciarlo en 2021: el sedán eléctrico Xiaomi SU7. Este turismo eléctrico cuenta con una batería de entre 73,6 y 101 kWh para una autonomía anunciada según el ciclo de homologación chino de hasta 800 km. Este alcance disminuirá notablemente cuando se homologue aquí, ya que en el ciclo europeo WLTP se estima una autonomía real de unos 437 km en conducción por autopista a una velocidad de 118 km/h.
Hay tres versiones anunciadas: SU7, con batería de 73,6 kWh y 299 caballos gracias a un único motor trasero (su autonomía CLTC es de 668 km). Alcanza 210 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos; SU7 Pro, con idéntica potencia y tracción pero más autonomía gracias a una batería de 94,3 kWh; SU7 Max, con tracción integral dado que añade un segundo motor en el eje delantero y una potencia total de 673 caballos. Aunque se sigue sin confirmar su llegada a España, hay países de Europa en los que ya está disponible, como Alemania.

Autonomía y carga del Xiaomi SU7
La variante de entrada, el Xiaomi SU7 Pro tiene una batería LFP más pequeña de 74 kWh de BYD, que funciona a un voltaje convencional de 400 voltios. El Xiaomi SU7 Max cuenta con un sistema eléctrico que funciona a 800 V, lo que permite disponer de carga ultrarrápida y, según la marca, alcanzar hasta 510 km de autonomía en 15 minutos (aunque esta cifra proviene del ciclo CLTC, no del WLTP, y el conector CHAdeMO que actualmente equipa el coche requiere un adaptador que limita la carga a 160 kW). En casa, utilizando una Wallbox de 11 kW, la carga completa puede tardar más de 9 horas, aunque se puede usar un cargador de 22 kW para reducir este tiempo a la mitad.
Mejores alternativas al Xiaomi SU7
Precio del Xiaomi SU7
Xiaomi no ha anunciado el precio del SU7 para España. La versión actualmente disponible en Alemania es el SU7 Max y, a pesar de los altos aranceles de importación, su precio se sitúa en 69.996,80 €, una cifra competitiva si se compara con otros modelos si tenemos en cuenta que es un coche similar en tamaño a un Mercedes EQE o un Hyundai IONIQ 6. La versión Pro (con una batería de 74 kWh) y la versión Ultra (con una batería de 94 kWh y hasta 1.548 caballos) aún no están disponibles en Europa. Es fácil presumir que las versiones tope de gama del SU7 se queden en el entorno de los 100.000 euros.

Primeras impresiones del Xiaomi SU7
Aquí tienes un vídeo de nuestro canal de Youtube en el que JF Calero analiza el modelo durante una primera toma de contacto en la que se sube al coche y graba sus detalles más llamativos, aprovechando la celebración del Mobile World Congress.
El nuevo Xiaomi SU7 sorprende desde el primer momento por su imponente tamaño, con casi 5 metros de largo, y un diseño que recuerda inevitablemente al Porsche Taycan. Su carrocería de berlina combina a la perfección elegancia y deportividad, con detalles que lo hacen único: un alerón trasero retráctil, retrovisores con cámara sin marcos y una altura muy baja que acentúa su aspecto agresivo.
En cuanto a capacidad, este modelo cuenta con dos maleteros: uno trasero de 500 litros y un sorprendente delantero de 600 litros, ideal para viajes largos o el uso diario.
Impresiones de conducción
El Xiaomi SU7 no es un coche eléctrico convencional en el sentido de que se une al grupo de las berlinas de gran tamaño y potencia, que no son tan comunes como otros segmentos. Lo que notamos positivamente es lo que no notamos: los ruidos de conducción. El aislamiento acústico es sorprendentemente bueno . El SU7 permanece muy silencioso incluso a altas velocidades, sin ningún molesto ruido de rodadura o de viento. En cualquier caso, a bajas velocidades apenas se oye nada
En nuestra prueba práctica, el Xiaomi SU7 Max también convenció incluso en viajes por autopista. A una velocidad media de 118 km/h, incluyendo tramos con fuerte aceleración y velocidades más altas, el SU7 consigue un consumo medio decente de 23,1 kWh/100km . El sedán eléctrico se beneficia de su bajo coeficiente de arrastre , que según Xiaomi es de 0,195 . Esto da como resultado una autonomía real de aproximadamente 437 km en autopista en la prueba. Si conduces el Xiaomi SU7 en una combinación de autopista, carreteras rurales y tráfico urbano, podrás recorrer fácilmente más de 500 km.
La suspensión neumática adaptativa juega un papel crucial en el confort y la estabilidad y se puede ajustar según diferentes modos de conducción, como Eco, Comfort, Sport y Sport Plus. Los modos de conducción son completamente personalizables, lo que permite al conductor modificar la respuesta del acelerador, la dirección y la suspensión según sus preferencias. En el modo Boost, el coche ofrece una aceleración instantánea, ideal para adelantar o cuando se necesita potencia extra rápidamente.

Aunque el coche tiene aparentemente un rendimiento sobresaliente en carreteras y autopistas, ha trascendido que en circuito pueden producirse ciertos problemas con los frenos, criticados por ser demasiado pequeños para soportar el esfuerzo de frenado continuo en condiciones extremas. Sin embargo, estos problemas no se presentan en el uso normal de carretera, donde la respuesta de los frenos es adecuada para el uso diario.
El radio de giro del Xiaomi SU7 es sorprendentemente pequeño para un coche de casi 5 metros de largo, lo que le permite ser manejable en espacios reducidos. La dirección se vuelve más ligera en el modo Comfort, haciendo que el coche sea fácil de maniobrar en ciudad. La recuperación de energía también y permite el uso del modo One-Pedal-Drive si se desea una experiencia de conducción más eficiente. La configuración de recuperación de energía es personalizable a través de un control deslizante en la pantalla táctil.
Impresiones de interior
El interior del Xiaomi SU7 inspira sensación de coche de gama alta, aquella en la que pretende competir. Está fabricado con materiales de aparente buena factura como alcántara, plásticos de calidad que imitan la madera y cuero sintético. En general aparenta haber una gran atención al detalle, con un diseño minimalista y elegante.
Los asientos son cómodos tanto delante como detrás. En el asiento trasero, la comodidad se mejora aún más gracias a que la banqueta es larga. El piso está ligeramente más alto, como es típico en un automóvil eléctrico, lo que significa que el ángulo de la rodilla es más pronunciado que en un coche equivalente con motor de combustión. Hay mucho espacio para las piernas y tampoco resulta apretado alrededor de la cabeza para las personas altas. El piso completamente plano sin túnel central facilita el deslizamiento hacia el asiento del medio. Los soportes ISOFIX de los dos asientos traseros exteriores son fácilmente accesibles debajo de cubiertas de plástico. No hay ISOFIX en el asiento del pasajero delantero.
Hay muchos espacios de almacenamiento: además de dos compartimentos para teléfonos celulares en la parte delantera, hay dos portavasos en la parte delantera y trasera del apoyabrazos central. Hay otro compartimento grande debajo de la consola central y también hay un soporte para artículos pequeños en el medio de la parte trasera. Pero lo más interesante es el pequeño frigorífico que, en la versión Max, está oculto y se puede extraer como un cajón. Solo faltan los bolsillos en los respaldos de los asientos delanteros.

El Xiaomi SU7 cuenta con tres pantallas integradas: un head-up display de 56 pulgadas que proporciona información esencial de conducción, un panel de instrumentos de 7,1 pulgadas que se rota automáticamente al arrancar el coche, y una pantalla central de 16,1 pulgadas que es el centro de control del sistema HyperOS. Este sistema es extremadamente rápido, basado en un procesador Qualcomm Snapdragon 8295, y ofrece una interfaz fluida y visualmente atractiva, aunque la traducción al idioma local no estaba disponible, ya que la versión importada no tiene soporte local, por lo que no pudimos probarlo a fondo.
Además de las pantallas, el coche ofrece una curiosa opción de “Button Bar” como accesorio, que agrega botones físicos al sistema de control táctil para aquellas personas que prefieren botones físicos en lugar de pantallas táctiles. El sistema de sonido del coche es otra de sus características destacadas, con un sistema de 25 altavoces que proporciona una calidad de sonido notable, además de un circuito de luces LED que se sincronizan con la música.
En cuanto a espacio y confort, el Xiaomi SU7 ofrece un interior con mucho espacio para las piernas y la cabeza, tanto en los asientos delanteros como traseros. El asiento trasero tiene un diseño ergonómico con un suelo plano y los asientos laterales son ISOFIX, lo que facilita la instalación de sillas infantiles.

El maletero tiene una capacidad de 517 litros, lo que lo hace más grande que muchos de sus competidores directos, y tiene un maletero delantero (frunk) de 105 litros para almacenamiento adicional. El acceso al maletero es cómodo, aunque al no tratarse de una carrocería de tipo 5 puertas, la boca de carga es ligeramente más alta de lo habitual. Los respaldos de la segunda fila se pueden abatir en una proporción 60:40 para aumentar la capacidad de carga cuando sea necesario.
El SU7 tiene entre su equipamiento elementos como asientos calefactados y ventilados, puertas de tipo absorbente y un techo panorámico que añade una buena sensación de amplitud, aunque el cristal tiene un tratamiento de tinta que puede crear una ligera distorsión en la luz.
Medidas del Xiaomi SU7
El Xiaomi SU7 es ligeramente más largo que el Porsche Taycan, con dimensiones de 4,99 m de longitud, 1,96 m de anchura y 1,46 m de altura, y una distancia entre ejes de 3,00 metros. El SU7 cuenta con un maletero frontal de 105 litros y otro trasero de 517 litros en las versiones de tracción trasera, o de 493 litros en la de tracción integral.

Información técnica del Xiaomi SU7
El sistema operativo de SU7 se denomina HyperOS Xiaomi, el sistema de conducción automatizado (las ayudas a la conducción, o ADAS) se llama Xiaomi Pilot. Los asistentes reciben la información de un lidar, 3 radares de onda milimétrica, 11 cámaras HD y 12 radares ultrasónicos. Incluye conducción en autopista, función de aparcamiento automático y llamada del vehículo. La conducción semiautónoma estará disponible a finales de 2024 en más de 100 ciudades de China.

Estos son algunos detalles particularmente destacables del SU7:
- Tecnología de Fabricación: En el SU7, Xiaomi utiliza una técnica de gran fundición a presión con una fuerza nominal aplicada de 9100 toneladas, que supera incluso a la del sistema empleado por Tesla en el Model Y. Xiaomi es la única compañía de automóviles en el mundo y en China que ha desarrollado materiales de aleación libres de tratamiento térmico y matrices de fundición a presión a gran escala.
- Xiaomi Titan Alloy: Xiaomi ha desarrollado su propia aleación, la Xiaomi Titan Alloy, que incluye un 40% de aluminio reciclado y es destacable en términos de rendimiento de fundición, propiedades mecánicas y reciclabilidad.
- Desarrollo de Motores: Xiaomi ha lanzado tres motores, incluyendo el V6 y V6s, y está trabajando en el V8s, capaz de alcanzar velocidades de rotación de hasta 27.200 rpm.
En lo relativo a la aplicación de inteligencia artificial y conducción autónoma, Xiaomi dice estar trabajando en soluciones de conducción autónoma totalmente desarrolladas internamente. Sin embargo, aún no sabemos cuando saldrá el primer coche autónomo Xiaomi.
El SU7 destaca por su coeficiente aerodinámico de 0,195, uno de los más bajos en su categoría, aunque este dato no ha sido homologado, por lo que no es válido para comparaciones oficiales. En su diseño, incluye un alerón escamoteable en la parte trasera y una entrada de aire activa en la delantera para optimizar la eficiencia del sistema de propulsión.
La versión de alto rendimiento, SU7 Max, es de tracción integral AWD y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, y la velocidad máxima es de 265 km/h. También puede hacer 0-200 km/h en 10,67 segundos.

El SU7 ha sido ideado con el Porsche Taycan y el Tesla Model S como principales competidores en China. “Xiaomi quiere convertirse en una de las cinco principales compañías de automóviles del mundo en los próximos 15-20 años”, dijo Lei Jun, CEO de Xiaomi.
En el SU7, Xiaomi emplea una tecnología de batería innovadora, con un diseño de células de batería invertidas y un sistema de gestión térmica muy eficaz, según la marca. También utiliza 17 capas de protección de aislamiento para su sistema de alto voltaje y materiales de tipo aerogel para aportar seguridad y eficiencia de la batería.
Xiaomi también ha innovado con la arquitectura CTB para integrar la batería y el chasis. Esta arquitectura permite que el SU7 tenga espacio suficiente entre los ejes para alojar una batería de hasta 150 kWh, lo que podría ofrecer una autonomía superior a 1200 km en el ciclo CLTC. El proceso de fabricación incluye la fundición por presión de grandes piezas del chasis, lo que reduce el número de elementos y el peso total del vehículo.
Xiaomi anunció sus planes de fabricar un automóvil eléctrico hace cuatro años, el 30 de marzo de 2021, cuando Lei Jun, CEO y fundador de la empresa, dio un discurso público anunciando una inversión de 10 mil millones de yuanes (aproximadamente 1390 millones de euros) en su negocio de fabricación de automóviles. Dentro de la gama hay una versión deportiva del Xiaomi Su7, del que fue posible ver una unidad rodando en Nürburgring durante su fase de desarrollo avanzada.
Completa este test y descubre tu coche ideal
Los mejores eléctricos del 2025
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.