Precio y opinión del Audi Q7
El Audi Q7 2024 llega con un segundo facelift para mantener su relevancia en el segmento de los SUV de lujo.
- Al contado
- 70.151 €
- Oferta financiando
- 68.942 €
A favor
En contra
Audi Q7: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Audi Q7
El Audi Q7 tiene un precio de venta al público entre 80.570 € y 98.990 €. No obstante, en Carwow puedes ahorrar 12.858 € de media. El precio de salida es de 70.151 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Audi Q7 son:
Versión del modelo | Precio Carwow desde | |
---|---|---|
Advanced 45 TDI quattro 170kW (231CV) ti 5dr | 70.151 € | Comparar ofertas |
Información general
El Audi Q7 2024 es la última iteración de uno de los SUV más exitosos de Audi, ahora con un diseño exterior renovado, más tecnología y una gama de motores actualizada. Aunque se basa en una plataforma introducida en 2015, el Q7 continúa siendo competitivo gracias a sus constantes actualizaciones. Este modelo de 5,07 metros de longitud combina lujo, espacio para siete ocupantes y una dinámica de conducción refinada.
El Q7 sigue utilizando la plataforma MLB Evo, compartida con modelos como el Porsche Cayenne y el Bentley Bentayga. Su diseño actualizado incluye nuevos parachoques, luces delanteras con tecnología HD Matrix LED y faros traseros OLED rediseñados, manteniendo una imagen moderna frente a competidores como el Volvo XC90 y el Mercedes GLS.
La gama de motores incluye dos opciones diésel de 231 y 286 CV, una gasolina de 340 CV y la versión deportiva SQ7 con un V8 biturbo de 507 CV. Excepto este último, el resto de los motores cuentan con tecnología mild-hybrid de 48V, mejorando la eficiencia en tráfico y bajas velocidades y obteniendo la etiqueta ECO. Por otra parte, se añaden a la gama dos versiones híbridas enchufables y etiqueta 0, con unas potencias de 394 y 489 CV y una autonomía eléctrica de 84 kilómetros. En cualquier caso, siempre incorporan la tracción total quattro.
En cuanto al interior, el Q7 sigue ofreciendo un espacio generoso y una versatilidad excepcional. Con capacidad para cinco o siete plazas, la arquitectura del habitáculo permanece intacta desde la actualización de 2019, aunque incorpora nuevas opciones de acabados, tapicerías y costuras, además de una actualización de software para el sistema de infoentretenimiento. Las pantallas duales táctiles (10,1” y 8,6”) y el Virtual Cockpit de 12,3” se mantienen como características clave.
Está disponible en tres acabados principales que ofrecen diferentes niveles de lujo y equipamiento: Advanced, S line y Black Line, además de la versión deportiva SQ7. El acabado Advanced incluye de serie elementos como llantas de 19 pulgadas, faros LED, asientos eléctricos con memoria para el conductor, Audi Virtual Cockpit Plus y llave de confort. El S line eleva el carácter deportivo del Q7 con detalles como llantas de 20 pulgadas, suspensión adaptativa deportiva y un diseño exterior más dinámico, incluyendo una parrilla con elementos específicos. Por su parte, el Black Line aporta un aspecto aún más deportivo añadiendo al equipamiento S line los cristales oscurecidos, las llantas Audi Sport de 21 pulgadas, el paquete de óptica negro plus, las carcasas de los retrovisores exteriores en negro, las barras longitudinales del techo en negro y el sistema de escape en color específico para el modelo.
Finalmente, el Audi SQ7 combina un enfoque deportivo con detalles exclusivos, como tomas de aire más grandes y acabados en aluminio. Además, cuenta con una suspensión adaptativa deportiva y frenos de alto rendimientom así como de estabilización activa del balanceo (eAWS) y dirección a las cuatro ruedas para mejorar la dinámica de conducción.
Qué motores tiene el Audi Q7
Todos los motores del Audi Q7 cuentan con un sistema de hibridación ligera (MHEV) de 48V, compuesto por una batería de iones de litio y un alternador de arranque por correa (BAS). Este sistema permite ahorrar hasta 0,5 l/100 km en condiciones de conducción reales, además de mejorar la suavidad en la respuesta del motor. La transmisión estándar es una automática Tiptronic de 8 velocidades y convertidor de par, que trabaja en conjunto con la tracción integral permanente quattro, asegurando una distribución óptima del par (40:60) entre los ejes delantero y trasero.
La gama diésel incluye dos opciones basadas en el motor V6 3.0 TDI. La versión de entrada, 45 TDI, entrega 231 CV y 500 Nm de par entre 1.500 y 3.000 rpm, siendo una opción equilibrada para quienes buscan eficiencia y capacidad de remolque. Por otro lado, el 50 TDI eleva la potencia a 286 CV y el par a 600 Nm, lo que mejora notablemente la capacidad de respuesta en aceleraciones y maniobras de carga pesada. Ambos motores son ideales para actividades de remolque, soportando cargas de hasta 3,5 toneladas.
En la oferta de gasolina, el 55 TFSI equipa un motor V6 3.0 litros turboalimentado, que desarrolla 340 CV y 500 Nm de par, entregado entre 1.370 y 4.500 rpm. Este motor destaca por su elasticidad y capacidad de respuesta, gracias a su amplia banda de par y al sistema de inyección directa combinado con turbo. Es una opción ideal para quienes priorizan la suavidad y la rapidez en la entrega de potencia.
La versión más potente y deportiva de la gama es el SQ7 TFSI, que incorpora un motor V8 biturbo de 4.0 litros sin hibridación, capaz de generar 507 CV y un par máximo de 770 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm. Este motor utiliza un sistema de desconexión selectiva de cilindros (COD), que desactiva cuatro cilindros en condiciones de baja demanda para mejorar la eficiencia sin comprometer el rendimiento. Además, el diferencial deportivo del SQ7 distribuye el par entre las ruedas traseras, mejorando la agilidad en curvas.
Audi Q7 híbrido enchufable
El Audi Q7 2024 también está disponible en versiones híbridas enchufables, 55 TFSIe quattro y 60 TFSIe quattro, que combinan un motor V6 3.0 litros turboalimentado de 340 CV con un motor eléctrico compacto (PSM) de 130 kW y un par máximo de 460 Nm. El sistema de propulsión híbrido utiliza una batería de iones de litio de nueva generación, refrigerada por líquido, con una capacidad bruta de 25,9 kWh (22 kWh netos), lo que permite una autonomía completamente eléctrica de hasta 90 kilómetros en ciudad y 85 kilómetros en ciclo combinado (según la norma WLTP).
La batería puede recargarse a través de corriente alterna (AC) con una potencia de hasta 7,4 kW, alcanzando una carga completa en aproximadamente 3 horas y 45 minutos cuando se utiliza un cargador de máxima potencia.
El sistema de gestión de energía incorpora modos de conducción específicos. En el modo EV, el Q7 se desplaza exclusivamente en modo eléctrico, incluso al pisar a fondo el acelerador (pueden alcanzar hasta 135 km/h). El modo híbrido cuenta con las configuraciones "Auto" y "Hold": en la primera, el sistema optimiza automáticamente el uso de energía en función de la ruta programada en el sistema de navegación; en la segunda, la batería mantiene su nivel de carga para ser utilizada en zonas urbanas al final del trayecto. Por su parte, el modo "Charge" permite cargar la batería utilizando únicamente el sistema de recuperación de energía, sin depender del motor térmico, lo que incrementa la eficiencia en recorridos largos.
Por otro lado, la suspensión neumática adaptativa deportiva es de serie en las versiones 60 TFSIe, mientras que la dirección a las cuatro ruedas es una opción en todas las versiones híbridas enchufables, mejorando la maniobrabilidad en ciudad y la estabilidad en carretera.
Prueba de conducción del Audi Q7
Consumo y emisiones
El Audi Q7 presenta cifras de consumo homologadas según el ciclo WLTP que lo posicionan como una opción competitiva dentro del segmento de los SUVs de lujo, especialmente en las versiones híbridas enchufables. En las motorizaciones diésel, el 45 TDI y el 50 TDI registran un consumo combinado de 7,8-8,4 l/100 km. Por su parte, el motor de gasolina 55 TFSI tiene un consumo combinado de 10,1-11,0 l/100 km y, la versión más potente SQ7, registra un consumo combinado de 12,0-12,7 l/100 km, cifras esperadas dada su orientación deportiva. Estas cifras reflejan un aumento en comparación con el modelo anterior debido a las llantas de serie más grandes y otros ajustes mecánicos.
En cuanto a las versiones híbridas enchufables (PHEV), el Q7 55 TFSIe ofrece un consumo combinado de 1,6-1,8 l/100 km y un gasto energético eléctrico de aproximadamente 22,5-25,0 kWh/100 km. Estas cifras lo sitúan por delante de algunos competidores como el Volvo XC90 Recharge (2,1-2,3 l/100 km y 25,0-27,0 kWh/100 km) y el BMW X5 xDrive50e (1,8-2,0 l/100 km y 23,0-25,0 kWh/100 km), aunque por debajo en términos de autonomía eléctrica respecto al BMW, que alcanza los 110 km eléctricos.
Prestaciones
En las versiones diésel, el 45 TDI acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h, mientras que el 50 TDI, más potente, reduce el tiempo a 6,1 segundos y aumenta la velocidad máxima a 241 km/h. Estas cifras son competitivas frente al Volvo XC90 B5 Mild Hybrid diésel (7,6 segundos y 180 km/h) y al BMW X5 xDrive30d (6,1 segundos y 243 km/h).
En gasolina, el 55 TFSI ofrece cifras destacadas: acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h, siendo comparable al BMW X5 xDrive40i (5,8 segundos y 250 km/h) y al Mercedes GLE 450 4MATIC (5,7 segundos y 250 km/h). Por otro lado, la versión deportiva SQ7, equipada con un motor V8 biturbo, lleva el rendimiento a otro nivel con una aceleración de 4,1 segundos y una velocidad máxima también limitada a 250 km/h, colocándose en línea con rivales como el BMW X5 M50i (4,3 segundos y 250 km/h) y el Mercedes-AMG GLE 53 (4,5 segundos y 250 km/h).
En cuanto a las versiones híbridas enchufables, el 55 TFSIe quattro, acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 240 km/h. Esto lo posiciona en desventaja frente al BMW X5 xDrive50e (4,8 segundos y 250 km/h) y al Volvo XC90 Recharge (5,4 segundos y 180 km/h). En la variante más potente, el 60 TFSIe quattro, el Q7 acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,0 segundos, superando al Volvo y acercándose al rendimiento del BMW.
Ayudas a la conducción
El Audi Q7 viene equipado con un extenso paquete de asistencias de serie, que incluye frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril, sensores de aparcamiento y cámara trasera. Las versiones más altas pueden equiparse con sistemas avanzados como control de crucero adaptativo y cámaras 360°.
Qué opinión tiene carwow del Audi Q7
El Audi Q7 sigue siendo una opción sólida en el segmento de los SUVs de lujo, destacando en tecnología, diseño y confort. Sin embargo, su consumo de combustible y las opciones costosas pueden inclinar a algunos compradores hacia otros competidores.
- Al contado
- 70.151 €
- Oferta financiando
- 68.942 €