¿Por qué la conducción autónoma de Mercedes supera a la de Tesla? Así es el nuevo Clase S 2025
3 de abril de 2025 de Mario Garcés

Disfruta el cambio de coche
Mercedes ha actualizado el Clase S para 2025 con mejoras en su sistema DRIVE PILOT, uno de los pocos asistentes de conducción autónoma de nivel 3 del mundo. Otras mejoras de equipamiento también se suman a la renovación
La principal diferencia entre los sistemas de Tesla (Autopilot) y Mercedes-Benz (DRIVE PILOT) radica en el nivel de autonomía y supervisión requerida por el conductor. Mientras que el Autopilot de Tesla, incluso con la opción de Full Self-Driving (FSD), requiere por normativa de homologación que el conductor esté siempre atento (Nivel 2 avanzado), con las manos en el volante y listo para intervenir en cualquier momento, DRIVE PILOT de Mercedes-Benz ofrece un nivel superior de automatización condicional (Nivel 3).

Esto permite que el conductor realice otras actividades dentro del vehículo sin que pueda ser sancionado, siempre y cuando esté preparado para retomar el control si es necesario. Esto significa que, con el sistema de Mercedes, el conductor tiene más libertad en ciertas condiciones, mientras que con Tesla, la supervisión activa es constante. Actualmente, el empleo de estas funciones de conducción están limitadas a regiones muy concretas del planeta, que se hallan principalmente en Alemania o Estados Unidos (de donde provienen la mayoría de vídeos de “conducción autónoma” de Tesla que se popularizan en redes).
Ambos sistemas ofrecen un alto nivel de autonomía, pero la principal diferencia radica en el nivel de supervisión y los dominios operativos de cada sistema según la normativa SAE que regula los niveles de conducción autónoma.
Las novedades del Mercedes Clase S 2025
El Mercedes Clase S 2025 llega con varias actualizaciones interesantes. Primero, el sistema de conducción automatizada Drive Pilot ahora permite que el coche se conduzca solo a velocidades de hasta 95 km/h en las autopistas alemanas, bajo ciertas condiciones, en lugar de hasta 60 km/h como antes. Esto significa que puedes relajarte más mientras viajas, aunque siempre debes estar atento para retomar el control si es necesario.

El sistema multimedia MBUX también ha sido mejorado. Ahora, incluye integración con ChatGPT para una interacción más natural y eficiente, y la navegación se ha refinado con vistas de satélite de Google. Además, los pasajeros traseros pueden disfrutar de servicios de streaming como YouTube y películas de Sony.
Mercedes también ha ampliado las opciones de personalización del Clase S a nivel mundial. Con el programa MANUFAKTUR, los clientes ahora pueden elegir entre más de 50 colores de pintura y 25 opciones de interiores, lo que permite una personalización más detallada y exclusiva.
Además, ha llegado una versión especial de la berlina más grande y lujosa de Mercedes: la Clase S Edition, que ofrece un diseño que combina toques elegantes y deportivos con detalles exclusivos como tiradores de puertas en brillo oscuro, umbrales de puertas iluminados y el sistema de sonido de mayores prestaciones del catálogo.
Por último, Mercedes-Benz ha lanzado una nueva campaña de marca con Roger Federer, donde el Clase S es el protagonista para, según la marca, subrayar la combinación de lujo, tecnología y precisión artesanal.
Si no quieres perderte nada y estar al día de nuestras noticias y vídeos, únete a nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades de Carwow. Unirse a Whatsapp
Suscríbete al Newsletter Editorial de Carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.
Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.