Precio y opinión del Audi A7 Sportback
El Audi A7 Sportback es un turismo de grandes dimensiones y cinco puertas que, con silueta coupé, da cabida a cinco ocupantes.
- Al contado
- 76.799 €
- Oferta financiando
- 76.386 €
A favor
En contra
Audi A7 Sportback: ¿Sobre qué te gustaría leer ahora?
Cuánto cuesta el Audi A7 Sportback
El Audi A7 Sportback tiene un precio de venta al público entre 82.460 € y 161.950 €. No obstante, en Carwow puedes ahorrar 8.508 € de media. El precio de salida es de 76.799 € si pagas al contado.
Nuestras versiones más populares del Audi A7 Sportback son:
Versión del modelo | Precio Carwow desde | |
---|---|---|
Sportback S line 40 TDI 150kW S tronic 5dr | 76.799 € | Comparar ofertas |
Información general
El Audi A7 Sportback es una berlina de gran tamaño, lujosa y con ciertos aires de coupé. Mide 4,96 metros de longitud, dos centímetros menos que un A6. Hay versión deportiva, denominada Audi S7 Sportback y otra de muy altas prestaciones: Audi RS 7 Sportback.
El salpicadero y la estructura básica es similar a la del A8, por lo que puede montar los elementos que vemos en él, como pantallas en el salpicadero o cuadro de mandos digital. Una vez elegido el acabado, podemos completar el Audi A7 Sportback con paquetes de equipamiento. Tenemos el paquete “S-Line exterior” y el “S Line deportivo”. Podemos sumar el Audi Design Selection (básicamente suma cuero y cuero sintético y madera de abedul natural) y paquete Confort.
Dirección, suspensiones y posibilidad de tren trasero direccional hacen también que la conducción del Audi A7 Sportback tenga tintes más deportivos que en las berlinas. Nos parece un coche recomendable por sus cualidades dinámicas -va realmente bien en todo tipo de vías- y porque está fabricado con esmero. Tiene espacio suficiente para cuatro adultos altos, pero debido a la forma de la carrocería y a que el coche va bastante bajo, no es tan sencillo entrar y salir de él como en una berlina de formas más tradicionales.
Dejando a un lado la berlina tradicional como el Lexus LS, que también es más largo y caro (de partida), el Porsche Panamera, con el que comparte piezas y desarrollo pero es más caro, o el Jaguar XF Sportbrake, que lo hemos metido como alternativa, pero no es un rival como tal, los modelos que compiten directamente con el Audi A7 Sportback son, el BMW Serie 6 Gran Turismo y el Mercedes-Benz CLS. La gran diferencia entre ellos, aparte de que sean de propulsión o tracción a las cuatro ruedas, mientras el Audi A7 es de tracción delantera o a las cuatro ruedas, es que el Mercedes no tiene portón trasero. Mantiene (sorprendentemente) la portezuela como si de una berlina tradicional se tratara.
Del A7 Sportback PHEV hay dos versiones, una con 299 caballos (50 TFSie) y otra con 367 (55 TFSIe). La autonomía eléctrica de ambos es casi idéntica -67 y 66 km, respectivamente- por lo que disponen del distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT. Por su configuración de cinco puertas y su sistema de propulsión, es un coche casi único en el mercado. El que más se le parece es el Porsche Panamera PHEV, aunque este es mucho más potente y bastante más caro.
Qué motores tiene el Audi A7 Sportback
El Audi A7 Sportback cuenta con motores, siempre con turbo, gasolina y diésel, con etiqueta “ECO” de la DGT, porque integran un sistema microhíbrido de apoyo al motor de combustión y alimentado por baterías de iones de litio, e híbridos enchufables, con motor eléctrico con capacidad para mover al coche con esta energía y combinados con un motor de gasolina. Obtienen la etiqueta “0” de la DGT.
La gama arranca con el motor TDI de 204 CV, 40 TDI, con tracción delantera o a las 4 ruedas. A partir de esta potencia, todos son siempre quattro. Este es de 2 litros y 4 cilindros. Las versiones siguientes recurren a motor V6 de 3 litros. Así, tienes el 45 TDI (245 CV) y los 50 TDI (286 CV) y S7 (344 CV). En gasolina, los motores del Audi A7 Sportback son los TFSI de 4 cilindros, 2 litros y 265 o 340 CV. El tope de gama es el RS6 con motor V8 de 4 litros y 600 CV.
Audi A7 Sportback híbrido enchufable
No nos olvidamos de las versiones híbridas enchufables del A7 Sportback. La básica se denomina 50 TFSIe y tiene 299 caballos de potencia, mientras que la más cara se denomina 55 TFSIe y tiene 367 caballos. En ambos casos tienen una batería de 18 kWh.
Ambos tienen un planteamiento mecánico idéntico: motor de gasolina de cuatro cilindros, 2.0 litros turbo y 265 caballos y motor eléctrico de 143 CV. Te preguntarás entonces cómo es posible que tengan una potencia total tan diferente. El motivo es que Audi ha limitado electrónicamente el sistema de propulsión en el 50 TFSIe para así poder ofrecer dos versiones diferenciadas.
El 55 TFSIe tiene, además, un poco de equipamiento de serie que lo hace más exclusivo, como la suspensión deportiva, que es opcional en el 50 TFSIe. La tracción de ambos es a las cuatro ruedas y la caja de cambios es automática de siete velocidades.
Tiempo de carga y autonomía
La batería de alta tensión tiene una capacidad útil de 14,4 kWh y la puedes recargar en solo 2 horas y media si dispones de un Wallbox que funcione a 7,4 kW. Esa es la potencia máxima de recarga. La autonomía es de 67 km, pero cuenta con algo menos en la vida real, sobre todo si el trayecto es a velocidad elevada.
El Porsche Panamera híbrido enchufable tiene una batería de idéntica capacidad, pero su autonomía eléctrica es 10 km menor que en el Audi.
Interior y maletero del Audi A7 Sportback
Espacio interior
El A7 Sportback es un coche espacioso a pesar de que se ha priorizado su diseño exterior frente a la practicidad. Delante se viaja muy bien, ya que los asientos son muy cómodos y hasta las personas más altas irán sin agobios.
Las plazas traseras pueden configurarse para dos adultos, con los asientos muy contorneados para marcar la individualidad, o con 2+1 plazas. En este caso, la plaza central tendrá su obligatorio cinturón de seguridad, pero no tiene un gran espacio para acomodar a tres adultos y es más bien incómoda. La cota más limitante atrás es la altura, pero solo molestará a las personas muy altas. En cualquier caso, si buscas unas plazas traseras amplias y confortables, y un coche de acceso más sencillo, es mejor optar por una berlina tradicional, como el Audi A8 PHEV.
Tanto delante como detrás, vamos sentados un poco más bajos que en las berlinas nombradas, dando un toque de deportividad al coche. Se complementa con las puertas sin marco y el techo caído en la parte trasera. Sin ser acusado, sí que merma un poco la altura para las cabezas de los pasajeros traseros. El A6, por ejemplo, tiene mejor cota de altura trasera.
Por lo demás, el A7 Sportback deja buena impresión por la calidad de los acabados, aunque para nuestro gusto hay demasiadas molduras acabadas en negro piano, que se ensucia con demasiada facilidad.
Multimedia
El sistema multimedia disponible para el A7 Sportback se denomina MMI Navigation Plus y puede tener hasta cuatro pantallas. La principal, que preside el salpicadero, tiene 10,1 pulgadas. El sistema de Audi nos parece satisfactorio por su respuesta fluida y su facilidad de uso. La instrumentación digital Virtual Cockpit es una de las mejores de la industria por lo bien que se ve y sus posibilidades de personalización.
Opcionalmente puedes instalar un reproductor de DVD, televisión y dos sistemas de sonido distintos firmados por Bang & Olufsen, uno de ellos de calidad excepcional. En esta versión híbrida enchufable encontramos gráficos y datos relativos al funcionamiento del sistema híbrido: autonomía restante, nivel de carga, consumo de energía, etc.
Maletero
El maletero del Audi A7 Sportback es un gran motivo para elegir este coche frente a la berlina tradicional, como el A6, por ejemplo. Tiene 535 litros de capacidad y podemos abatir los respaldos.
En cambio, el maletero es uno de los puntos flacos del A7 Sportback PHEV. Con solo 380 litros, 155 menos que el resto de versiones, el espacio queda reducido a lo mismo que ofrece, por ejemplo, un Skoda Fabia. Las formas son regulares y no hay un escalón en la superficie de carga, pero la altura es pequeña y no hay doble fondo. Si abates los asientos, el volumen disponible es de 1235 litros.
Lo bueno es que el portón deja un hueco enorme para introducir y sacar objetos cómodamente y, además, hay argollas que permiten fijar la carga con una red. La parte menos buena es que cuando abrimos el portón, por cierto, eléctrico, entra frío en el habitáculo (o calor en verano) lo que puede incomodar a los pasajeros.
Prueba de conducción del Audi A7 Sportback
Conducción
Tiene un comportamiento con buen equilibrio entre deportividad y confort. Su hábitat natural son las carreteras con curvas de amplio radio y las autopistas y autovías, donde hallamos un coche confortable, silencioso y bien aislado. Pero no está exento de cierta picardía que le hace abordar las curvas sin excesivos balanceos de la carrocería y con un dirección precisa y directa. Te sorprenderá rondando muy rápido y con facilidad en carreteras reviradas.
Está muy bien aislado de ruidos y vibraciones, por lo que la sensación es de ir en un coche lujoso. Las versiones PHEV, pesan un poco más, pero no pierden ese equilibrio.
Consumo
Los consumos están bastante ajustados a las características y motores del coche. Por supuesto, los diésel consumen mucho menos y es el RS7 el que marca la cifra más elevada. La versión básica TDI de 204 CV homologa menores consumos (5,3 l/100 km) que sus rivales Mercedes-Benz CLS (5,6 l/100 km) y BMW Serie 6 GT (5,5 l/100 km).
El consumo de gasolina ambas versiones del A7 Sportback PHEV es de 1,2 l/100 km. Como siempre te contamos, el ciclo de homologación de consumo incluye el uso de la batería totalmente cargada durante esos 100 kilómetros, así que no esperes un consumo así de bajo cuando la batería se te acabe, por ejemplo, durante un viaje largo.
Prestaciones
Manteniendo la comparación con las versiones básicas diésel, el Audi no saca ventaja de su mayor potencia. Tiene 204 CV, por los 190 del BMW Serie 6 GT y los 194 del Mercedes CLS. Su aceleración de 0 a 100 km/h es de 8,1 segundos, más que en el BMW (7,9 s) y mucho más que en el Mercedes (7,5 s). Por el contrario, tiene buena velocidad punta: 245 km/h. Son 220 km/h en el BMW (bastante lento) y 237 km/h en el Mercedes.
Por otra parte, la versión 50 TFSIe acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, mientras que su hermana más potente, la 55 TFSIe, lo consigue en 5,7 segundos. Cuando circulan en modo eléctrico, las dos versiones corren lo mismo, ya que el motor que las impulsa es idéntico: el eléctrico de 143 caballos.
Ayudas a la conducción
El A7 Sportback, entre otras cosas, tiene de serie sistema de frenada automática con detección de peatones y ciclistas, aviso de cambio involuntario de carril, control de velocidad activo y sensores de aparcamiento delanteros y traseros.
Hay multitud de extras, como el head up display, un sistema de visión nocturna, otro de aparcamiento asistido, reconocimiento de señales de tráfico y alerta por tráfico cruzado trasero.
Qué opinión tiene carwow del Audi A7 Sportback
El Audi A7 Sportback tiene un gran equilibrio. Por una parte, en cuanto a su confort y comodidad a bordo. También tiene un toque deportivo en su conducción que hará que lo pases bien entre curvas. Es una berlina de representación con el toque práctico del portón trasero. Y tiene motores potentes y capaces con etiqueta “ECO” de la DGT. Sus prestaciones y consumos son bastante razonables, incluso mejores que los de rivales. En cuanto al precio, se sitúa entre medias del BMW Serie 6 Gran Coupé y el Mercedes-Benz CLS, sus dos grandes rivales.
Por otro lado, el A7 Sportback PHEV es un producto que apenas tiene rivales directos. Por ese motivo, si te gusta, no deberías pensártelo demasiado. Nosotros no encontramos apenas motivos para no recomendarlo, ya que está bien fabricado, su conducción es muy gratificante y tiene una autonomía eléctrica más que decente.
- Al contado
- 76.799 €
- Oferta financiando
- 76.386 €